¡Buenos días a todos!

Hoy quiero mandaros un mensaje de ánimo y esfuerzo porque estáis trabajando muchísimo con vuestros niños. Cada uno en su medida y adaptándose a trabajo y horarios. Por mi parte, os agradezco que estéis siendo «seños» y os animo a seguir haciéndolo porque ya falta muy poquito para que acabe el curso, solo nos queda el empujón final.

Ahora vamos a seguir aprendiendo un poquito más sobre la rana y el resto de animales. En concreto hoy nos centraremos en la forma de desplazarse. Os vuelvo a dejar el vídeo del camaleón que el otro día nos sirvió para ver cómo es la piel de los animales, y hoy nos centraremos en la parte de los desplazamientos. El mensaje que debemos transmitirles es que los animales se desplazan de diferentes formas: algunos volando porque tienen alas, otros nadando porque tienen aletas, otros caminando o corriendo porque tienen patas, otros se arrastran por el suelo. En concreto nuestras amigas las ranas pueden nadar pero también saltan y corren fuera del agua.

Ahora os propongo un juego. Tenemos que escribir el nombre de algunos animales en varios trozos de papel, o pueden dibujarlos ellos si queréis dedicarle más tiempo a la actividad. Estos nombres los vamos a poner en el suelo en forma de círculo y en el centro colocaremos una botella de plástico vacía. Los niños y niñas la harán girar y tendremos que imitar el animal que señale la botella. Os dejo varios ejemplos de animales por si queréis usarlos:

  • serpiente: reptamos por el suelo.
  • Gato o perro: nos moveremos a cuatro patas.
  • Rana: daremos saltos en cuclillas.
  • Pez: nadaremos boca abajo en el suelo.
  • Pájaro: simularemos las alas con los brazos.

Una vez que ya hemos aprendido como se desplazan las ranas y algún que otro animal, vamos a la ficha número 8 de la unidad 6 (pez rosa en la esquina inferior derecha). En esta ficha tienen que buscar el niño que está imitando cómo se mueve la rana, lo picaran y lo pegaran en el cuadro que hay más abajo. También pueden pintar la rana. Por detrás tenemos para practicar el número tres con lápiz y rotulador verde clarito.

Ahora vamos a la página siguiente que es sobre el mismo tema que estamos viendo. Únicamente tienen que rodear un animal que vuele como Pepín y Popi y otro que nade como los ranas. Si quieren también pueden colorear a Pepín y Popi.

¡Y ya hemos terminado por hoy! Muchas gracias a todos.

¡Buenos días! Para hoy os he preparado .la última sesión de los Juegos Populares y Tradicionales, en honor a nuestros abuelitos y abuelitas que tanto amor y cariño nos dan en todas las situaciones, y que tantas ganas hemos tenido de abrazar durante esta cuarentena.

Espero que los realicéis en familia y así disfrutéis tanto como disfruto yo cuando los pongo a prueba, así que… ¡¡¡MUCHO ÁNIMO Y A DISFRUTAR!!!

Juegos Tradicionales y Populares 3

¡Buenos días a todos!

Seguimos trabajando conceptos a través de nuestras amigas las ranas. Para hoy os propongo:

  • Empezar el día cantando con nuestra asamblea.
  • Seguimos aprendiendo cositas sobre las ranas. Hoy nos centraremos en que pueden vivir tanto fuera del agua como dentro de ella porque son anfibios, por lo tanto pueden nadar como los peces. Os dejo un vídeo cortito en el que podemos verlo.

  • Ahora nos vamos a la página 7 del libro de la unidad 6, que aparecen dos peces. En esta ficha tendremos que pegar las pegatinas con forma de triangulo en el pez que tiene esta forma y las de forma de círculo en el pez con forma de círculo.
  • Os dejo varias opciones de juego para trabajar la atención y las formas geométricas. Una de ellas es una ficha interactiva como la que os puse el otro día, y el otro juego es de los de la editorial, tenéis que buscar el que se llama «mosaico de figuras». Recordad que hay que tener un poco de paciencia para que se carguen los juegos de la editorial.
  • Pueden hacer también la ficha 19 del libro «pienso, calculo y razono». Es la que tiene una serie de cuadrado y círculo. Tienen que poner en la de arriba las pegatinas que faltan y la de abajo pintarla del color que es cada uno para que siga la serie «cuadrado verde, círculo naranja…»

Nos vemos hoy en las videollamadas, necesitaremos un tapón de botella y palillos. ¡Muchas gracias a todos!

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Velocidad”.

La velocidad es la capacidad de realizar desplazamientos, gestos o movimientos a la máxima velocidad posible, para ello os he preparado unos ejercicios, que podéis adaptar en todo momento a las capacidades que tengan vuestros hijos e hijas, recordad que esto son ideas para trabajar las Capacidades Físicas que son muy importantes en el desarrollo de vuestros pequeñ@s.

Adjunto el PDF con los ejercicios, deben repetir el circuito cuantas veces quieran, ¡a disfrutar!

Velocidad 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a aprender un poquito sobre los colores a través de un experimento. Así que para ello os propongo:

  • Primero empezar el día con nuestra asamblea.
  • Ahora vamos a aprender un poquito sobre los colores y cómo obtenemos unos colores (los secundarios) a través de otros (los primarios). Y para ello os propongo un experimento. Os dejo un vídeo donde se explica muy bien y además de la mezcla de colores también vemos como «camina» el agua de un vaso a otro. Si no os apetece o no disponéis de los materiales os propongo que simplemente mezcléis temperas para descubrir colores nuevos. Os dejo tres mezclas que podéis hacer y más abajo el vídeo:
      • Rojo+amarillo=naranja
      • Amarillo+azul=verde
      • Rojo+azul=morado

  • Una vez que hemos descubierto de donde viene el naranja, morado y verde, ahora vamos a hacer la ficha número 6 de la unidad 6 (peonza en la esquina inferior derecha). Sabemos que existen ranas de diferentes colores (lo tenemos en la página anterior), así que vamos a pegar las pegatinas de la ficha, que son de colores, al lado de la rana de ese color. Además pintaremos de morado la rana grande. Si habéis mezclado temperas para obtener el morado, podéis pintarlo con esta mezcla y así practicamos la técnica de pintura con pincel que les encanta.
  • Y para acabar el día os dejo el cuento de «La rana Ramona». ¡Espero que les guste!

Que paséis un día estupendo y si hacéis el experimento o alguna mezcla de colores nos encantará verlo. ¡Gracias a todos!