¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado una rutina de Flexibilidad y elasticidad muscular, que son muy importantes para mejorar el balance y la buena postura en la vida diaria, así como reducir el estrés y fomentar la relajación.

Recomiendo primero tener preparados los vídeos o el vídeo que hayáis elegido para hacer la flexibilidad y después comenzar con el calentamiento. Así pues, comenzaremos la actividad con un pequeño calentamiento de 4 ejercicios, todos ellos duran 20 segundos, ya que es un calentamiento; y entre ejercicio y ejercicio descansamos 10 segundos.

OS adjunto el vídeo del calentamiento:

EL PDF con las actividades:

Flexibilidad

¡Buenos días a todos! ya estamos a jueves, la semana pasa volando.

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día con la asamblea viendo el tiempo y el día en el que estamos.
  • Hoy vamos a seguir trabajando los sentidos. Hace días trabajamos el sentido del oído y el olfato, hoy trabajaremos el sentido del gusto. Para ello os pongo varios vídeos que nos ayudan a recordarlos.

  • Les explicamos que el sentido del gusto se encuentra principalmente en la lengua y es el que nos deja identificar los sabores: si algo es dulce como el chocolate o ácido como el limón por ejemplo. La mejor forma de conocer este sentido es utilizándolo, así que podéis preparar algún trocito de diferentes alimentos con sabores distintos para que los niños los prueben y os digan a qué les sabe. Si se dejan tapar los ojos y es sorpresa será más divertido.
  • Ahora vamos a hacer la ficha número 16 del libro de la unidad 5 «un huerto en el jardín» (tomate en la esquina inferior derecha). Tienen que decir el nombre de las frutas que aparecen e identificar cuál no es dulce. Si tuvierais limón sería interesante que lo probaran un poquito para que notaran la diferencia. Después tienen que puntear con rotulador de su color dentro de cada fruta.
  • Ahora cambiamos de tema, y vamos con el número 3. Podemos hacer la ficha número 8 del mismo libro (pez en la esquina inferior derecha). Tienen que pegar un gomet (está indicado detrás de la página el que es) en la maceta que tiene tres flores. Después realizamos los números tres que hay debajo con lápiz y rotulador verde clarito. Finalmente si les apetece pueden pintar las macetas.

¡Y ya hemos terminado por hoy! Espero que paséis un buen día y si hacéis las pruebas de alguna fruta o algún otro alimento contarnos qué tal la experiencia. ¡Gracias a todos!

¡Buenos días! Espero que estéis todos genial. ¡Vamos a por el miércoles!

Para hoy os propongo:

  • Empezamos el día cantando nuestras canciones de la asamblea, vemos el tiempo, el día de la semana en el calendario…
  • Ahora que ya conocemos el oficio de agricultor vamos a conocer algunas de las frutas y verduras que cultiva para que nosotros podamos comerlas. Para ello os voy a dejar este vídeo donde primero aparecen algunas frutas y después algunas verduras. El vídeo es largo, unos 9 minutos, por lo que si veis que la atención disminuye podéis ver la parte de las frutas y más tarde la parte de las verduras. En ese descanso podemos jugar con ellos a cocinar si tenéis los típicos juguetes de cocina que llevan algunas frutas y verduras, y así les hacemos nombrarlas y les pedimos que las identifiquen.

  • Cuando trabajamos el vocabulario de las frutas en clase solemos cantar y bailar la canción que os dejo a continuación.

  • Ahora pasamos a trabajar al libro de la unidad 5 «un huerto en el jardín» y vamos a hacer:
    • La ficha número 12 que tiene una pala azul en la esquina inferior derecha. Primero comentamos con los niños las frutas y verduras que vemos en la ficha. Después buscamos las pegatinas que necesitamos (están indicadas en la parte de atrás de la ficha) y las cogemos de la ultima página del libro. Tienen que poner al lado de cada alimento, encima del circulito azul la pegatina con el color que corresponda. Y finalmente pintar la calabaza de color naranja.
    • La ficha número 13 que tiene una regadera en la esquina inferior derecha. En esta ficha hay que picar el tomate y el huevo por los puntitos de color naranja para arrancarlos y pegarlos al lado de la caja de frutas y verduras o al lado de los huevos. Como en casa no tenéis punzón para picar, yo he probado con un bolígrafo y poniendo tres servilletas detrás de la ficha para que la punta del boli rompa la hoja y funciona. Si no os funciona podéis ayudarles a recortarlo con tijeras. Finalmente tienen que repasar los círculos que hay en la caja con lápiz y rotulador.
    • Para  que sepáis un poquito mejor cómo funciona el libro, detrás de la ficha que van a hacer aparecen imágenes y pequeños textos que pueden ayudarnos a explicarles el tema que estamos tratando.
  • Finalmente para relajarnos un poquito os dejo un capítulo de Peppa Pig donde hablan sobre frutas y verduras. Espero que les guste y que paséis buen día.

 

 

 

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado una serie de Juegos Populares y Tradicionales que podemos practicar en casa.

Son juegos, que la mayoría de ellos es interesante que juegue la familia al completo, además seguro que les traen buenos recuerdos a los padres y madres de nuestros alumnos y alumnas. Así pues, ¡vamos a por ello!

 

OS adjunto el PDF con las actividades:

Juegos Populares Y tradicionales.doc

¡Buenos días a todos! Ya es martes, así que vamos a disfrutar todo lo que podamos del día.

Para hoy os propongo:

  • Empezamos el día con la asamblea y nos animamos cantando.
  • Seguimos con los contenidos de la unidad 5 «Un huerto en el jardín», y hoy en concreto hablaremos de otra de las profesiones relacionadas: EL AGRICULTOR. Para explicarles un poquito a los niños de esta profesión he preparado un pdf a modo de presentación, como el que ya vimos sobre el jardinero. Se trata de ir viéndolo con ellos, leerles la información que he puesto y hacerles preguntas sobre las imágenes, para que ellos relacionen, piensen y se expresen sobre lo que ven. Dejadles hablar y preguntadles, ya que es lo mejor que podemos hacer para fomentar el habla, la comprensión y la expresión. EL AGRICULTOR
  • Ahora os dejo un vídeo de la editorial donde habla sobre los conceptos de esta unidad didáctica. Hacia los dos minutos y medio es cuando habla sobre los agricultores.

  • Y ahora vamos a hacer la ficha número 15 del libro de la unidad 5 «un huerto en el jardín», es la que pone arriba: ¿Dónde trabaja el agricultor». Tienen que mirar las dos fotos y decir en cuál trabaja el agricultor. En este caso podemos insistir diciéndoles que el agricultor trabaja en un huerto o en el campo con frutas y verduras y el jardinero en los jardines con plantas y flores pero que no nos comemos. Una vez rodeada la foto correcta repasamos los trazos en forma de montaña con lápiz y rotulador.
  • Finalmente si tenéis por casa puzzles hoy podemos jugar un poquito con ellos. Yo he hecho este en una página muy chula donde hay muchos y podéis buscarlos por el número de piezas para que sean fáciles para ellos. Espero que les guste. Cuando vayáis al enlace os saldrá esto en la pantalla si le dais donde he señalado con la flecha se pondrá en pantalla completa y será más sencillo para ellos para que no toquen otras cosas. Os pongo también la imagen del puzzle para que tengan la referencia. Puzle de Pepín

Ya me contáis si les ha gustado y así les haré más. ¡Que paséis buen día!