¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Como ya sabéis para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Flexibilidad”.

Existen 2 tipos de estiramientos o de flexibilidad, la activa y la pasiva, hoy vamos a trabajar la FLEXIBILIDAD PASIVA, es decir, hay estiramiento, pero no movimiento del cuerpo.

Para realizar la sesión de FLEXIBILIDAD lo más importante es tener un buen calentamiento, para que así el cuerpo coja la temperatura adecuada y evitar el riesgo de lesión, para ello os he grabado este vídeo:

Adjunto PDF con la explicación de los ejercicios.

Flexibilidad 1 Pasiva

Y aquí os dejo el vídeo haciendo los ejercicios, si tenéis dudas ¡preguntadme!

 

¡Buenos días a todos!

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día con la asamblea. Hoy tenemos que destacar que empezamos un mes nuevo que se llama junio, ya podemos quitar la hoja del mes de mayo del calendario. Podemos recordar en este momento la canción de los meses del año:

  • Hoy vamos a seguir trabajando con los números. Lo primero que os propongo es este juego de jclic, os dejo el enlace: JUEGO CONTEMOS JCLIC. Nos pide que escojamos hasta que número trabajar, así que pueden empezar hasta el tres, después podéis ir probando hasta el 5 si les gusta el juego, y otro día podremos ir avanzando hasta el 10.
  • Ahora buscamos la ficha número 23 del libro «Pienso, calculo, razono», es la que tiene dibujos de peces amarillos. Tienen que hacer grupos de tres peces rodeándolos con el lápiz, además pueden pintarlos. Finalmente repasaran el número tres con lápiz y rotulador verde clarito.
  •  También vamos a hacer la ficha siguiente del mismo libro. Hay que marcar el camino que seguirá el león hasta el osito de peluche con las pegatinas que nos indica abajo de la ficha.
  • Y para terminar os dejo un cuento muy divertido. ¡Espero que lo disfruten!

 

 

¡¡¡Buenos días y feliz lunes!!!

Estrenamos el mes de junio y con él la recta final del curso. Hoy tenemos conexión a las 12:30h. Vamos a necesitar un folio, papeles de colores, pegamento y rotuladores.

Como cada mañana podemos empezar con la ASAMBLEA INFANTIL.

En las tareas de hoy nos vamos a remontar al mes de septiembre cuando nerviosos y curiosos volvíamos al cole después de las vacaciones. Esta vez llegábamos a la clase de 4 años, Los Magos. (más…)

Muy buenos días, empezamos mes y semana!!!

Imágen del mes. Bienvenido junio. Comparte y saluda a tus ...

LEER: tercer cuadrado de la tercera hoja de la letra X.

FOTOCOPIA: Completa con la palabra adecuada y copia la frase.

Letra X

VIDEO: Seria muy interesante ver el siguiente video e ir pronunciando, incluso escribir palabras con las sílabas PLA, PLE, PLI, PLO, PLU.

LIBRO UNIDAD: página GORRA. Decorar las figuras que son cerradas como  las pequeñas de arriba.

PIENSO, CALCULO Y RAZONO: página 12. Seguir la serie. Os dejo un video sobre series

¡Buenos días! ¡Ya estamos a viernes y listos para disfrutar del fin de semana!

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día cantando con la asamblea. Os dejo otra vez en enlace para que lo tengáis más a mano. ASAMBLEA
  • Hoy vamos a conocer un poquito mejor la última de las vocales, la vocal u, o como lo conocemos nosotros el rey u de nuestra familia real de las vocales. Para empezar os dejo el cuento que suelo contarles yo en este enlace: EL REY U (perdón me he cortado un poco la cabeza). Y, a continuación, podemos reforzarlo con estos dos que os dejo por aquí de nuestro amigo Mon el Dragón.

  • Ahora pasamos a hacer la U de forma más sensorial. Primero tenemos que hacer en un folio la U en mayúscula y vacía por dentro, así:

Y ahora vamos a pasar a rellenarla. Os propongo que hagan bolitas con papel de seda y las peguen con pegamento de barra dentro de la u hasta rellenarla entera. Os pongo un ejemplo de la técnica, aunque es otro dibujo pero sirve de ejemplo:

Si no tenéis papel de seda, pueden hacerlo también con papel de folio normal, es más duro pero también se pueden hacer bolitas. Además de ayudarnos a conocer la vocal U, esta actividad ayuda también a fortalecer los dedos para mejorar la destreza con ellos, y también a aprender a usar el pegamento sin llenarse todas las manos. Os aconsejo que les digáis que pongan el pegamento en el folio donde tenemos la U y no en la bolita de papel, que así es como se les acabarán pegando todos los dedos.

  • Finalmente pasamos a practicarla en esta ficha, primero con lápiz y luego con rotulador rojo, que es el color que asociamos con la U, después pueden pintar el dibujo.  FICHA VOCAL U

¡Y ya hemos terminado por hoy! ¡muchas gracias por todo el esfuerzo! Nos vemos hoy en las videollamadas.