¡Buenos días a todos! Espero que estéis genial para disfrutar del jueves.

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día cantando con la asamblea. Os dejo otra vez en enlace para que lo tengáis más a mano. ASAMBLEA
  • Hoy nos toca conocer un poquito más la vocal O, que en este caso será la princesa O de nuestra familia real de las vocales. Para empezar os pido que, por favor, les pongáis el vídeo que os dejo en el enlace VÍDEO PRINCESA O. Y, a continuación, podemos reforzarlo con estos que os dejo por aquí:

  • Ahora vamos a escribir la O de forma sensorial. Estaría bien hacerla con pintura de dedos o tempera si tenéis, así pueden hacerla con el dedo índice en un folio. Pueden hacer una grande o varias más pequeñas, como queráis. Podéis hacerle una guía para la primera y en la siguiente solo el punto donde empieza. Os dejo el ejemplo: vocal O con el dedo Si no tenéis temperas podéis hacerlo en la bandeja de sal/arena que hicimos hace días.
  • Finalmente pasamos a practicarla en este ficha, primero con lápiz y luego con rotulador verde clarito, que es el color que asociamos con la O, después pueden pintar el dibujo. FICHA VOCAL O

Y ya hemos terminado por hoy, ¡gracias por vuestro esfuerzo!

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado unos juegos utilizando globos o papel de aluminio, rollos de papel higiénico, lo que tengáis por casa, pero yo recomiendo los globos.

Os recomiendo que toda la familia participe y seguro que lo pasáis genial, así que animo a todas las mamas y a todos los papás a ¡¡¡que jueguen con sus peques!!!

Globos 2

ASAMBLEA / RUTINAS

Asamblea Infantil

LECTURA: media hoja, hasta la palabra mayonesa incluida, de la segunda hoja de la y.

FOTOCOPIA Y:

images

PIENSO, CALCULO Y RAZONO: página 3. Repasar y pintar el camino de Pepín hasta la estrella Plin, pisando solo las flores.

LIBRO UNIDAD: página avispa. Decir cual de las dos figuras geométricas es igual que la cabeza y los ojos del búho. Resolver las sumas y colorear según el código que nos dan. Por detrás realizar las sumas. Y en los dos espacios, hacer dos series diferentes, con figuras geométricas y colores. Por ejemplo en la de arriba círculo rojo, cuadrado azul y triángulo verde y así repetir hasta el final. Y en la de abajo, por ejemplo, rombo morado, rectángulo marrón y estrella rosa, así hasta el final.

VER DIBUJOS: Ositos cariñosos, respetar a los demás. Luego hacer un diálogo.

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado una serie de Juegos Populares y Tradicionales 2 que podemos practicar en casa.

Como ya dije, son juegos, que la mayoría de ellos es interesante que juegue la familia al completo, además seguro que les traen buenos recuerdos a los padres y madres de nuestros alumnos y alumnas. Así pues, ¡vamos a por ello!

Ya sabéis que mi recomendación para estos juegos es que juguéis toda la familia junta! ya que son mucho más divertidos, por lo menos es así como me parece a mí!

Adjunto el PDF con los juegos que os propongo!

Juegos Populares Y tradicionales 2