¡Buenos días a todos! Espero que estéis todos genial y listos para empezar el día con energía.

Hoy vamos a trabajar los conceptos alto y bajo y para ello os propongo algunas actividades:

  • Representamos con nuestro cuerpo los conceptos. Es decir, escenificamos «alto» poniéndonos de pie y estirando los brazos hacia arriba todo lo que podamos, y escenificamos «bajo» poniéndonos de rodillas en el suelo con las manos pegadas al suelo también. Podéis empezar dándoles las instrucciones a ellos y decirles «alto» y «bajo» para que lo hagan y después les dejáis a ellos decirlo para hacer el movimiento con ellos.
  • Ahora vamos a crear torres altas y bajas con construcciones. Si no tenéis juguetes de construcciones podéis utilizar los rollos de papel higiénico u otro tipo de juguetes que podáis apilar. Así también irán con cuidado para que la torre mantenga el equilibrio.
  • Podemos jugar en familia a ver quien es más alto o más bajo. Para ello haremos en varios trozos de papel los nombres de todos con un rotulador clarito y le pediremos al niño o la niña que los repase. Así también nos sirve como actividad de lectoescritura, y practica letras diferentes a las de su nombre. Si sois muchos en casa y veis que no quiere hacerlos todos, podéis hacerlo en varias veces descansando con otro juego o ayudarle un poquito a hacerlo. Cuando ya tengáis las tarjetas, nos ponemos en la pared de uno en uno y se coloca el nombre con celo a la altura de cada uno. Cuando los tengamos todos nos servirá para trabajar también preguntas como: ¿Quién es más alto?, ¿Quién es más bajo?
  • Os dejo un vídeo que nos puede ayudar también:

  • Ahora podemos jugar un poquito con Pepín y Popi. Entramos en este enlace: Parque digital infantil. Le damos a la ventana que pone aprendemos y jugamos, esperamos un poquito porque tarda en cargar. Y después buscamos el juego que pone «¿Cómo son?». Desde el móvil no es posible abrirlo, lo ideal es con el ordenador. 
  • Finalmente hacemos la ficha del libro número 12 en la que aparecen dos arboles. Tienen que tachar los elementos que no deben estar ni en el cielo ni en el árbol: peces, bicicleta y estrella. Después para trabajar lo que hemos visto les pedimos que rodeen el árbol mas bajo y pinten el árbol más alto.

Y hemos terminado por hoy. Mi intención es daros herramientas y actividades para poder trabajar bien los contenidos. Si alguien no le da tiempo o el niño o la niña no está muy animado y os supone un problema más que una ayuda para entretenerlos, no os agobiéis poco a poco. Esta situación es nueva y muy complicada y a los niños no les resulta nada fácil llevarla. ¡Mucho ánimo para todos!

 

¡¡¡Buenos días y feliz jueves!!!

Antes de describir las tareas para el día de hoy quiero comunicaros que mañana viernes a las 11:00h (primer turno) y a las 11:45h (segundo turno) realizaremos conexión por Hangouts. Os animo a participar para que los niños puedan ver a sus compañeros y a mí, su señorita. Pondré el enlace en telegram. Para los que nunca han participado os dejo un enlace a la explicación sobre estas comunicaciones.

Para la conexión de mañana podéis preparar una máquina de sumar. Aquí tenéis algunos ejemplos. (más…)

Ya tenemos un nuevo día por delante, ánimo!!!

ASAMBLEA / RUTINAS

LIBRO LECTURA: Media hoja de la segunda hoja de la letra J, hay que leer hasta la linea que pone pareja, pijama, hoja, estas palabras incluidas.

FOTOCOPIA: Os recuerdo que las fotocopias no es necesario imprimirlas, se puede copiar la ficha en un folio. 2020-03-30_011306

LIBRO UNIDAD 5: Página TARRO AZUL

Os mando dos vídeos para ver antes de realizar la actividad del libro.

ACTIVIDAD FAMILIA: Maquillarse, si puede ser de algún animal, Seguro que estáis guapísimos, animaros!!! Acordaros de mandar foto.

Buenos días, hoy he preparado un juego en el que vamos a imaginar que el suelo de nuestra casa es lava, nuestra familia está en peligro y somos los únicos/as capaces de salvarlos.

Para ello necesitamos 12 folios, que colocaremos por toda la casa, y en cada uno de ellos necesitamos hacer una prueba para poder pasar a la siguiente, no hay jueces sois vosotros/as mismos/as por lo que debéis hacerlo de la mejor manera posible. Una vez hagamos las 12 pruebas salvaremos a nuestra familia siempre y cuando no hayamos pisado fuera del folio.

A continuación, os pongo las 12 pruebas a superar:

  1. Movemos los brazos: 5 veces mano derecha arriba y 5 izquierda, después cruzamos 6 veces los brazos por delante.
  2. Pata coja: 3 saltos con pierna derecha y 3 con pierna izquierda.
  3. “Sprint”: En el sitio “corremos” sin movernos a máxima velocidad durante 10 segundos.
  4. Levantar rodillas: Levantamos rodillas lo más alto posible durante 12 segundos.
  5. Talones al culo: Tenemos que intentar golpear con los talones el culo durante 12 segundos.
  6. Agacho + Salto: Agachamos a tocar el suelo flexionando las piernas y la espalda recta y nos levantamos con un potente salto, 4 repeticiones.
  7. Sentadillas con una pierna: Nos colocamos con la pierna derecha delante haciendo un ángulo de 90º y la pierna izquierda hacia atrás, tenemos que bajar a que la rodilla izquierda toque suelo 3 repeticiones con cada pierna.
  8. Saltos: Saltamos a un lado y al otro del folio, 4 repeticiones a cada lado.
  9. Burpees: Hacemos una flexión (apoyando siempre las rodillas en el suelo) nos levantamos y salto con palmado arriba de la cabeza.
  10. Saltos de Rana: Nos colocamos como si fuéramos ranas y hacemos 4 saltos.
  11. Arrastre Militar: Colocamos todos los folios que hemos superado y tenemos que tumbarnos en el suelo y tenemos que movernos por toda la casa con la ayuda de nuestros brazos sin usar las piernas.
  12. Rodilla arriba + toco suelo: Nos colocamos de pie y subimos rodilla derecha lo máximo que podamos, bajamos y la llevamos hacia detrás estirándola al máximo mientras tocamos el suelo con ambas manos. 3 repeticiones con cada pierna.

Debo añadir que lo más importante que necesitamos es que TODA la familia se una y ……… ¡¡¡A SALVAR A TÚ FAMILIA!!!

Me gustaría que os grabéis o mandéis fotos bailando, haciendo ejercicio o las actividades físicas que yo os propongo, o las que os inventáis vosotros/as para que los podamos subir a la plataforma y podamos disfrutar todos de vuestros/as actividades físicas. ¡¡¡ANIMAOS!!!

Os adjunto el PDF por si acaso:

Las 12 Pruebas Infantil

Buenos días, hoy he preparado un juego en el que vamos a imaginar que el suelo de nuestra casa es lava, nuestra familia está en peligro y somos los únicos/as capaces de salvarlos.

Para ello necesitamos 12 folios, que colocaremos por toda la casa, y en cada uno de ellos necesitamos hacer una prueba para poder pasar a la siguiente, no hay jueces sois vosotros/as mismos/as por lo que debéis hacerlo de la mejor manera posible. Una vez hagamos las 12 pruebas salvaremos a nuestra familia siempre y cuando no hayamos pisado fuera del folio.

A continuación, os pongo las 12 pruebas a superar:

  1. Movemos los brazos: 5 veces mano derecha arriba y 5 izquierda, después cruzamos 6 veces los brazos por delante.
  2. Pata coja: 3 saltos con pierna derecha y 3 con pierna izquierda.
  3. “Sprint”: En el sitio “corremos” sin movernos a máxima velocidad durante 10 segundos.
  4. Levantar rodillas: Levantamos rodillas lo más alto posible durante 12 segundos.
  5. Talones al culo: Tenemos que intentar golpear con los talones el culo durante 12 segundos.
  6. Agacho + Salto: Agachamos a tocar el suelo flexionando las piernas y la espalda recta y nos levantamos con un potente salto, 4 repeticiones.
  7. Sentadillas con una pierna: Nos colocamos con la pierna derecha delante haciendo un ángulo de 90º y la pierna izquierda hacia atrás, tenemos que bajar a que la rodilla izquierda toque suelo 3 repeticiones con cada pierna.
  8. Saltos: Saltamos a un lado y al otro del folio, 4 repeticiones a cada lado.
  9. Burpees: Hacemos una flexión (apoyando siempre las rodillas en el suelo) nos levantamos y salto con palmado arriba de la cabeza.
  10. Saltos de Rana: Nos colocamos como si fuéramos ranas y hacemos 4 saltos.
  11. Arrastre Militar: Colocamos todos los folios que hemos superado y tenemos que tumbarnos en el suelo y tenemos que movernos por toda la casa con la ayuda de nuestros brazos sin usar las piernas.
  12. Rodilla arriba + toco suelo: Nos colocamos de pie y subimos rodilla derecha lo máximo que podamos, bajamos y la llevamos hacia detrás estirándola al máximo mientras tocamos el suelo con ambas manos. 3 repeticiones con cada pierna.

Debo añadir que lo más importante que necesitamos es que TODA la familia se una y ……… ¡¡¡A SALVAR A TÚ FAMILIA!!!

Me gustaría que os grabéis o mandéis fotos bailando, haciendo ejercicio o las actividades físicas que yo os propongo, o las que os inventáis vosotros/as para que los podamos subir a la plataforma y podamos disfrutar todos de vuestros/as actividades físicas. ¡¡¡ANIMAOS!!!

Os adjunto el PDF por si acaso:

Las 12 Pruebas Infantil

Hello eveyone! Vamos a cantar bien fuerte esta canción con nuestros papás para regresar muy pronto al cole con todos los amiguitos.

Everyday! Everyday, I go to school

I meet my friends, and we all say: HELLO, HELLO. HOW ARE YOU? I AM GOOD! I AM GREAT! HOW ABOUT YOU?

Everyday I go and play! I meet new friends! And we all say: HELLO, HELLO. WHAT´S YOUR NAME?NICE TO MEET YOU! DO YOU WANT TO PLAY?

Nanananananana, nanananananana, nanananananana…

¡Buenos días familias!¡Ya es miércoles! Ánimo que la semana pasa volando.

Aunque ya lo conocemos un poquito hoy vamos a aprender una nueva forma geométrica: el triangulo. Para ello vamos a empezar contándoles a los peques la «Historia de un triangulo». Ya conocemos la estructura del cuento porque es como el del círculo y cuadrado del otro día.

historia de un triángulo

Podemos reforzar el cuento con este vídeo tan chulo

Ahora me gustaría que les pidierais a los niños que busquen algún objeto por casa con forma de triangulo y nos enviéis una foto para que lo veamos todos. Así podremos montar un vídeo de los duendes con triángulos.

A continuación, dibujaremos el triangulo en nuestra bandeja de sal que hicimos ayer. Y finalmente, para practicarlo sobre papel me gustaría que les pusierais tres puntos en un folio y que ellos los unan para dibujar un triangulo. Podéis hacerlo todas las veces que queráis. Algo así:

Y ahora os dejo una ficha como las del otro día para repasar el triángulo.

triángulos

Para terminar os propongo una actividad para trabajar la psicomotricidad fina de los pequeños, es decir la destreza y habilidad con sus dedos y manos.

 

 

 

Podemos dibujarles diferentes trazos como vemos en las imágenes, y además podemos hacerles las formas geométricas que conocen: círculo, triangulo y cuadrado. Si no tenéis botones podemos usar otra cosa que tengamos por casa: garbanzos o algún otro tipo de legumbre, algún tipo de pasta o incluso pueden hacer bolitas de papel pequeñas y pegarlas también. Si no se os ocurre con qué hacerlo, pueden formar un triangulo juntando juguetes, piezas de construcciones…

¡Gracias a todos por vuestro esfuerzo! Que paséis un buen día.