Nuestros compañeros de la ESO en el área de lingüística y bajo el hilo conductor del Reciclado han venido a clase a presentarnos el resultado de su proyecto y poder jugar con él. Han elaborado un juego con material reciclado y en el que nos han enseñado a clasificar los residuos en sus respectivos contenedores. Nos han explicado la tarea y nos han hecho participar a todos. Que ratito más divertido. Aprender en cooperación mola un montón.

Seguimos aprendiendo.

Durante la jornada de ayer los alumnos de quinto curso de primaria  realizaron  un taller sobre los huertos .  Se realizó en el patio del colegio al aire libre participando en una gincana ecológica , dónde resolvieron con facilidad diferentes actividades como : extraer con un imán chapas del interior de un vaso , dibujar en un folio una abeja, vaciar del interior de una garrafa unas pelotas de pin-pon .

A continuación utilizando unas botellas de plástico como macetas colocaron tierra e introdujeron unas semillas de claverones .

                 Seguimos aprendiendo 

 

En la jornada escolar de hoy los alumnos de 5º y 6º de primaria han visitado el Planetario de Castellón entro de las actividades programadas para este curso escolar 2025-2026 . Han disfrutado de ver una filmación sobre el Sistema Solar , los planetas, satélites, asteroides…… En su interior, nada más acceder al vestíbulo, nos encontramos con el Péndulo de Foucault. En la planta superior se encuentra la sala de proyecciones con capacidad para 105 espectadores y una pantalla de 12.5 metros de diámetro,

Los alumnos han podido visitar la exposición permanente de las islas Columbretes, se presentan como uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo.

Están formadas por una serie de islotes y escollos situados a 30 millas de la costa de Castelló, unos 56 Km., y reunidos en 4 grupos, a los cuales les da nombre la mayor de cada una de sus islas: l’Illa Grossa, que es la única habitada, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. Asentadas sobre un fondo situado a unos 80 metros de profundidad, .

Una jornada sin duda dónde hemos aprendido muchas cosas y de convivencia entre los alumnos ; valores que tenemos que seguir fomentando en nuestra labor de docentes .

 

Durante las últimas sesiones del proyecto de los huertos que han estado  trabajando desde los cursos de 1º a 4º de Primaria , los alumnos han elaborado una capibara , utilizando una media rellena con tierra  y dándole forma ; se ha introducido semillas para que al cabo de los días , a medida que los niños lo van regando les irá creciendo pelo .  unas sesiones de aprendizaje divirtiéndose mucho . (más…)

El Día Mundial del Agua es una celebración internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de noviembre de 1992.

Por este motivo el pasado viernes  , los alumnos de primaria pintaron y recortaron diferentes formas de gota de agua , para concienciarnos  sobre  la importancia que tiene el ahorrar lo máximo posible en nuestras casas . Recordamos algunos consejos que ya en su momento nos hizo la Rechonchigota : 

 

En la tarde del pasado martes  los alumnos de sexto de primaria   han  aprendido muchas cosas relacionadas con las plantas. Después de atender a la explicación de la monitora , los alumnos utilizando un vaso y papel de periódico han elaborado una maceta para plantar en ella  unas semillas .
Cosas curiosas que han aprendido :  por ejemplo, las zanahorias, originalmente no eran naranjas, sino de otros colores como morado y amarillo. Por un proceso de hibridación adquirieron ese color porque era el que deseaba la corona holandesa, ya que es su color más destacado.

 

 

En la tarde de ayer   hemos aprendido muchas cosas relacionadas con las plantas.
Por un lado, hemos hecho una maceta ecológica con papel de periódico y engrudo.
Además, hemos jugado al trivial de las plantas, en el que hemos aprendido datos curiosos. Por ejemplo, las zanahorias, originalmente no eran naranjas, sino de otros colores como morado y amarillo. Por un proceso de hibridación adquirieron ese color porque era el que deseaba la corona holandesa, ya que es su color más destacado.