
Los alumnos de primero hemos construido con barro nuestro propio cuerpo después de haber trabajado en Coneiximent del Medi este saber.

Los alumnos de primero hemos construido con barro nuestro propio cuerpo después de haber trabajado en Coneiximent del Medi este saber.
En primero de la ESO hemos trabajado nuestro proyecto de Guardianes del planeta.
Con materiales reciclados hemos creado diferentes juegos, según edades, para disfrutar y aprender a reciclar.
Lo hemos pasado genial con nuestros compañeros/as de infantil y primaria.
Nuestros compañeros de la ESO en el área de lingüística y bajo el hilo conductor del Reciclado han venido a clase a presentarnos el resultado de su proyecto y poder jugar con él. Han elaborado un juego con material reciclado y en el que nos han enseñado a clasificar los residuos en sus respectivos contenedores. Nos han explicado la tarea y nos han hecho participar a todos. Que ratito más divertido. Aprender en cooperación mola un montón.
Seguimos aprendiendo.
Desde la Conselleria de Educación , cultura , universidades y empleo nos hace llegar este programa para la promoción del bienestar socioemocional y la prevención de las adicciones pretende integrar, de manera continuada en el tiempo y a través de todo el currículum educativo, la formación en habilidades socioemocionales y cognitivas como factores de promoción del bienestar emocional y la salud mental en la población escolar.
Carta dirigida a los padres de nuestros alumnos enlace
Queridas familias:
Desde la Consellería de Educación y Sanidad se ha desarrollado un programa para ayudar a las familias y a los centros escolares en la labor del Bienestar Emocional de vuestros hijos e hijas.
El programa está online en el siguiente enlace: Programes Benestar Emocional también dispondremos del mismo programa en formato papel, en cuanto esté os lo haremos llegar.

Está compuesto por cuatro programas diferentes, según la edad, cada programa trabaja las habilidades para la vida.
Programa 1. Educación Primaria (1º ciclo) 6-7 años: Cuentos para conversar
Programa 2. Educación Primaria (2º y 3º ciclos) 8-11-años: La aventura de la vida
Programa 3. Educación Secundaria (1º y 2º ESO) 12-14-años: Unpluggedj
Programa 4. Educación Secundaria (3º y 4º ESO)15-16 años: Habilidades para la vida y adolescencia.
Esperamos que nos ayude y complemente la labor diaria.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
Orientadora de infantil y primaria Pepa Badia
Orientadora de secundaria Inma Martínez
Seguimos aprendiendo
Durante la jornada de ayer los alumnos de quinto curso de primaria realizaron un taller sobre los huertos . Se realizó en el patio del colegio al aire libre participando en una gincana ecológica , dónde resolvieron con facilidad diferentes actividades como : extraer con un imán chapas del interior de un vaso , dibujar en un folio una abeja, vaciar del interior de una garrafa unas pelotas de pin-pon .
A continuación utilizando unas botellas de plástico como macetas colocaron tierra e introdujeron unas semillas de claverones .
Seguimos aprendiendo

En la jornada escolar de hoy los alumnos de 5º y 6º de primaria han visitado el Planetario de Castellón entro de las actividades programadas para este curso escolar 2025-2026 . Han disfrutado de ver una filmación sobre el Sistema Solar , los planetas, satélites, asteroides…… En su interior, nada más acceder al vestíbulo, nos encontramos con el Péndulo de Foucault. En la planta superior se encuentra la sala de proyecciones con capacidad para 105 espectadores y una pantalla de 12.5 metros de diámetro,
Los alumnos han podido visitar la exposición permanente de las islas Columbretes, se presentan como uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo.
Están formadas por una serie de islotes y escollos situados a 30 millas de la costa de Castelló, unos 56 Km., y reunidos en 4 grupos, a los cuales les da nombre la mayor de cada una de sus islas: l’Illa Grossa, que es la única habitada, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. Asentadas sobre un fondo situado a unos 80 metros de profundidad, .
Una jornada sin duda dónde hemos aprendido muchas cosas y de convivencia entre los alumnos ; valores que tenemos que seguir fomentando en nuestra labor de docentes .
| CURSO | FECHA DE REUNIÓN Y HORA | TUTOR / TUTORA |
| 1ª ESO | 15 octubre a las 17 horas | Julia Corral / Inmaculada Martínez |
| 2º ESO | 22 octubre a las 17 horas | Alba Solaz / Sonia Catalán |
| 3º ESO | 15 octubre a las 17 horas | David Rodríguez / Marcos Rubio |
| 4º ESO | 22 octubre a las 17 horas | Juan Pastor / Inmaculada Martínez |
PROFESORES ESPECIALISTAS
Inglés : María Serneguet
Ed. Física Fernando Brell
Música Macarena Luque