Como todos los años, antes de irnos de veraneo, os dejamos unos cuantos booktrailers por si queréis leer aprovechando el relax estival. Estos libros os los recomendamos porque nos han gustado especialmente.
Como todos los años, antes de irnos de veraneo, os dejamos unos cuantos booktrailers por si queréis leer aprovechando el relax estival. Estos libros os los recomendamos porque nos han gustado especialmente.
Las greguerías son textos breves que, generalmente, constan de una sola oración expresada en dos o más líneas, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole. Se considera un género creado por Ramón Gómez de la Serna, que las definió con esta sencilla fórmula: presentándolas como una sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad. ,
Nosotros, los alumnos de 4º de la ESO, también conocidos como la Generación del 21, hemos creado unas cuantas ¿os animáis vosotros?
Nuestro alumnado de 4º de la ESO ha elaborado unos «Draw my life» sobre este movimiento y sus autores/as destacados, os invitamos a que disfrutéis de estos trabajos, están hecho unos auténticos artistas, es un orgullo ser vuestra profesora. ¡Felicidades!
Lo primero que encontraréis es una presentación para entrar en situación:
Introducción a la Generación del 27 y Miguel Hernández
Vicente Aleixandre
Los alumnos de tercero y cuarto de la ESO hemos acudido al Teatro Flumen de Valencia para ver la representación de la obra, adaptada, de La Celestina.
Ha sido una gran experiencia donde hemos podido disfrutar de la representación y de un coloquio con los actores.
Hace un tiempo trabajamos la inclusión a partir del libro “Pepita es especial” y finalmente así ha quedado nuestro mural. Formado por Pepitos y Pepitas especiales que forman parte de sus vidas, y decorado con dibujos simbólicos relacionados con la temática. Como ya habréis visto en alguna ocasión, se hace uso de los calcetines de diferente color relacionándolo con el día del síndrome de Down u otros ejemplos como la pieza de puzzle la cual hace referencia al trastorno del espectro autista, trabajado con Ana Trapero.
Con la lectura sobre Harry Potter del nevo tema de castellano, nos ha entado el gusanillo de ¿cómo se escribirá con pluma ? y nada más pesarlo nos hemos equipado con una y un tintero.
Hemos estado trabajando los movimientos literarios del Romanticismo, Realismo y Naturalismo. Con el fin de aprender mejor sus características hemos realizado estos stop motion, esperamos que os gusten y sepáis ver qué movimientos queremos representar.
Aquí os dejamos algunos guiones gráficos de nuestros trabajos.