
Aquí adjunto un vídeo para facilitaros el estudio de los climas de España que estamos tratando en el tema 8.
http://youtu.be/xOkVC5K1KBs
Aquí adjunto un vídeo para facilitaros el estudio de los climas de España que estamos tratando en el tema 8.
http://youtu.be/xOkVC5K1KBs
http://youtu.be/_r_3VT9Q_XY
En el temps de l’àrea de Valencià, els xiquets han fet una molt bona còpia d’un text sobre la papallona; després han realitzat una en paper.
El tema 2 de nuestro libro trata del modelado del relieve del que se ocupa la GEOMORFOLOGÍA.
El relieve es el resultado de procesos geológicos internos y externos. En este tema trataremos los procesos externos, como la meteorización, erosión, transporte y sedimentación. Estos procesos están condicionados por factores litológicos, estructurales, dinámicos, climáticos y antrópicos.
Para ayudarnos en la comprensión de todos estos procesos y los factores que los acompañan vamos a consultar una serie de enlaces a páginas web.
En el primer link, aparecen una serie de páginas de geología. Para este tema en particular, os dejo el segundo link que es uno de los que figuran en el anterior. Veréis varios temas de geología, el tema cinco trata varios de los apartados de nuestro tema.
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/recursosbiologiageologia/websgeologia.htm
Los efectos que puede experimentar un cuerpo cuando gana o pierde calor son los siguientes:
La cantidad de calor que una sustancia absorbe o cede depende de:
Como sabes, la relación que existe entre estas magnitudes está expresada por la siguiente fórmula:
m es la masa (en kg).
Q es el calor absorbido o cedido (en J).
Ce es el calor específico
Tf es la temperatura final
Ti es la temperatura inicial
En el siguiente laboratorio virtual, podemos simular diferentes situaciones con distintas materias para ver como afecta el calor a la variación de temperatura.
Los cambios de estado son otro efecto que puede producir el calor:
Por lo general, los cuerpos se dilatan al calentarse y se contraen al enfriarse.
Los gases se dilatan mucho, los líquidos menos, y los sólidos muy poco. No obstante, en los sólidos grandes las dilataciones son muy importantes.
En la siguiente web podemos estudiar estos conceptos detenidamente. Además, esta misma WEB te permitirá repasar casi todos los conceptos del tema:
Estamos estudiando la parte de Geología y me ha parecido interesante que veáis el siguiente video. Tened en cuenta como va avanzando la investigación científica a lo largo de los años y como aparecen nuevas teorías para responder a las preguntas que van surgiendo. Como las nuevas técnicas de medición y los avances técnicos contribuyen a ampliar el conocimiento.
Tras ver el vídeo realizad la actividad que figura al final y me la entregáis el 26 de marzo junto al comentario sobre el DVD visto en clase «LA CONSTRUCCIÓN DE LA TIERRA» de la BBC
http://youtu.be/FgdBE127FCQ