Tras haber trabajado durante varias sesiones de naturales la importancia de la alimentación y la diferenciación entre alimentos de comida real, buenos procesados y ultraprocesados. Nuestro alumnado, trajo al aula algunos alimentos y móviles con la App “My real food” descargada, para así practicar con ella y poder hacer una de las partes del trabajo asignada. En la cual, deberán ir al supermercado con unas listas proporcionadas y escanear el código de los alimentos que aparecen en ella,con el fin de poder catalogar dichos productos.Hoy hemos estado trabajando en naturales la última actividad relacionada con los nutrientes y alimentación, haciendo para ello uso de revistas del supermercado. Lo han hecho genial, en la clase con nuestra tutora Ana Trapero
Categoría: Áreas
Con la lectura sobre Harry Potter del nevo tema de castellano, nos ha entado el gusanillo de ¿cómo se escribirá con pluma ? y nada más pesarlo nos hemos equipado con una y un tintero.
Hemos estado trabajando los movimientos literarios del Romanticismo, Realismo y Naturalismo. Con el fin de aprender mejor sus características hemos realizado estos stop motion, esperamos que os gusten y sepáis ver qué movimientos queremos representar.
Aquí os dejamos algunos guiones gráficos de nuestros trabajos.
Durant la vesprada els xiquests de quint han llegit diferents poemes del nostre veí i escriptor Vicent Andrés Estelles .
Tras haber dedicado unas sesiones del área de Lengua y Literatura Castellana. El alumnado de sexto de primaria junto con su tutora Ana Trapero han elaborado sus propios guiones, los ensayó y por último han representado sus maravillosas fábulas a sus compañeros de educación infantil. Aquí os dejamos algunas fotos
Ayer, dos de diciembre, los alumnos de tercero y cuarto de primaria asistimos al auditorio de Torrente para disfrutar de un concierto de instrumentos de viento metal.
El quinteto de metales «Spanish Brass» interpretó un repertorio que iba desde Bach hasta Lutoslawski.
Fue una mañana diferente en la que pudimos disfrutar del placer de escuchar música en directo.
Los alumnos de sexto de Primaria junto con su tutora Ana Trapero han realizado unos trabajos sobre la celebración hoy 3 de diciembre es el día de las personas con discapacidad o mejor dicho con capacidades diferentes.
Tras haberles contado mi experiencia profesional con un niño que poseía síndrome de kabuki, leído el cuento de Pepita es especial y haber buscado información sobre la vida de Pablo Pineda ( primer europeo con síndrome Down en terminar una carrera universitaria). Aprovechando el contenido del área de Lengua y Literatura Castellana describieron a “Pepit@s” que forman parte de sus vidas. Posteriormente los dibujaron, con la finalidad de hacer un mural donde aparezcan todos ell@s, dándole así visibilidad a las personas con discapacidad y a la inclusión.
Os adjunto fotos de los “Pepit@s” que formaran parte de nuestro mural.