Como ya sabes, la energía cinética es aquella energía que posee un cuerpo debido al movimiento.

Cuanto mayor es la masa (m) del cuerpo, mayor es su energía. Lo mismo sucede con la velocidad (v), a mayor velocidad, mayor energía cinética. La manera de calcular la energía cinética es con la fórmula siguiente:

CodeCogsEqn

En el siguiente vídeo podemos ver una explicación de qué es la energía cinética y como esta se relaciona con la energía potencial que veremos a continuación.

La energía potencial es aquella que tienen los cuerpos debido a la posición que ocupan respecto a la posición de equilibrio. La energía potencial puede presentarse de diversas formas, según el tipo de sistema que tengamos: energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática,  energía potencial elástica,…

Nos centraremos en la energía potencial gravitatoria (Ep), que es debida a la altura a la que se encuentran los objetos respecto de un punto de referencia. Así, esta energía será mayor cuanto a mayor altura (h)  se encuentre el cuerpo. También será mayor, cuanto mayor masa (m)  tenga el cuerpo. Y también será mayor, cuanto mayor sea la aceleración de la gravedad (g)  (recuerda que esto depende del planeta o satélite en el cual nos encontramos.)  La fórmula para calcular esta energía potencial, lleva estas tres magnitudes multiplicadas, de la siguiente forma:

Ep

Aquí os dejo otro vídeo donde aclaran estos conceptos de energía potencial:

Uno  de los ejemplos más claros de conversión entre energía cinética y potencial, lo tendríamos en las montañas rusas. En estas atracciones, hay un cambio constante de un tipo a otro de energía en todo el viaje a lo largo de la atracción, como habéis podido ver en un vídeo anterior, y como podéis probar en el simulador de energía mecánica.

energias

Os presento el simulador de Energía Mecánica.

Todos recordáis lo que son la Energía Cinética, la Energía Potencial Gravitatoria y la suma de las dos, que es la Energía Mecánica.

Como la Energía Mecánica se mantiene constante si solo tenemos en cuenta el peso del cuerpo, según la posición que ocupe, la energía se irá transformando de potencial a cinética y viceversa, de manera que la suma Ec+Ep=Em se mantenga constante.

Recordad las fórmulas:

 

 

 

Y a continuación, vamos a probar con este simulador. Podéis ir cambiando tanto la masa del objeto, como la altura a la cuál lo colocamos. Observad como una vez establecida la masa y la altura, al soltarlo la Energía Mecánica permanece constante en toda la caída. Y si cambiamos de pestaña,  podemos simular la energía elástica de un muelle o diseñar nuestra propia montaña rusa para y ver como se comporta.

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria hemos visitado el observatorio del cambio climático, que está situado en la calle Doctor LLuch de Valencia.

Ha sido una excursión muy interesante donde además de concienciarnos sobre los problemas que está provocando dicho cambio también hemos hecho un taller titulado «La huella de los alimentos». En él nos han hecho ser conscientes de que cada alimento tiene su temporada en el año y que que en la mayoría de los casos no lo respetamos y los compramos antes de hora provenientes de otros países muy lejanos por lo que contaminamos mucho con su traslado,  siendo que si nos esperamos podemos encontrarlo de nuestra propia tierra. Ejemplo claro de ello son las naranjas.

Para finalizar la excursión hemos visitado el Mercado del Cabañal donde hemos podido comprobar todo lo que nos habían explicado anteriormente.