Los cuatro cursos de secundaria se desplazaron a la localidad de Chóvar, en pleno Parque Natural de la Serra d’Espadà. La actividad fue de todo el día, salida desde el colegio a las 8:30 y vuelta al mismo a las 17:30.

 

Una vez en el parque realizamos una ruta cerrada de 11,2 km. de longitud, que partía de Chóvar y regresaba al mismo punto. Estuvimos acompañados por dos guías del parque, que hicieron las paradas oportunas con explicaciones detalladas de todo lo que se estaba observando. Entre otras cosas pudimos observar un embalse de riego árabe, un excelente bosque de alcornoques, donde explicaron el proceso se sacado de la corteza para la fabricación de corcho, unas minas abandonadas de cinabrio y un nevero.

Comimos todos juntos en el emplazamiento del nevero, en la mitad del recorrido, con unas vistas extraordinarias de todo el entorno de la Serra d’Espadà.

La muestra, ubicada en el propio centro, recoge información general de todo aquello que ha sucedido en este período de tiempo: cambios políticos, deportes, moda, avances tecnológicos, medios de transporte.., todo elaborado con fotos y pequeños pies explicativos escritos por los alumnos en una base de un cartón de nevera.

Hay que destacar que los papás y mamás del centro también han puesto su granito de arena ayudando a colocar la exposición.

Esta exposición del paso de los años se pudo ver en los horarios de salida del centro desde finales de octubre hasta la primera semana de diciembre.

¿Qué hora es? es una pregunta que hacemos y escuchamos frecuentemente. Incluso provoca discusiones «No es tarde»Tu reloj va mal «» Mi reloj va con el telediario»,»Aún no es la hora», etc..

Deseando poner fin a esta discusión queremos aclarar::

  • La Sección de Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando tiene como misión principal el mantenimiento de la unidad básica de Tiempo, declarado a efectos legales como Patrón Nacional de dicha unidad, así como el mantenimiento y difusión oficial de la escala «Tiempo Universal Coordinado» (UTC(ROA)), considerada a todos los efectos como la base de la hora legal en todo el territorio nacional (R. D. 23 octubre 1992, núm. 1308/1992).

A continuación podemos observar la hora oficial de España con un un retraso de unos pocos milisegundos.