Good morning kids! Hoy acabamos la semana con una canción muy chula sobre las estaciones. Have a fantastic day!
Categoría: Infantil 3 años
¡Buenos días a todos! ¡Ánimo que enseguida acaba la semana!
Hoy vamos a seguir aprendiendo cositas sobre las ranas y también trabajaremos el concepto «abierto-cerrado». Así que para ello os propongo:
- Empezar el día con alegría cantando nuestras canciones de la asamblea. ASAMBLEA.
- Para trabajar el concepto «abierto-cerrado» os dejo un pequeño y sencillo experimento. Se trata de dibujar unas flores en un folio, pueden hacerlo ellos y si no saben dibujarlas bien podéis ayudarles, después pueden pintarlas como quieran. Las recortaremos y les plegaremos los pétalos hacia dentro de forma que la flor estará cerrada. Al ponerla sobre un plato o bandeja con agua poco a poco se irán abriendo los pétalos hasta que quede completamente abierta. Es un proceso bonito de ver para ellos y además trabajarán la paciencia mientras esperan a ver lo que pasa, espero que les guste mucho. Os dejo un vídeo donde podéis verlo.
- A continuación iremos a la página número 4 del libro de la unidad 6 (hormiga en la esquina inferior derecha). Observaremos con ellos las fotografías que aparecen y les podéis leer la información que viene en esa página para comentarla un poquito. Los niños tendrán que observar la diferencia que hay entre las dos caras, esta es que en una cara los ojos están abiertos y en la otra están cerrados. Después buscarán una de las caritas o emoticonos de arriba que tenga los ojos abiertos y otra que tenga los ojos cerrados para picarlas por los puntitos amarillos y pegarlas debajo de la cara de la rana que corresponda (la de los ojos abiertos debajo de la rana de ojos abiertos y la de los ojos cerrados igual). Solo tienen que picar dos caritas. Finalmente pueden pintar las caritas de las ranas y por detrás de la ficha pueden practicar su nombre.
- Ahora os dejo una canción que aprendemos en clase en esta unidad de las ranas.
¡Ya hemos terminado por hoy! que paséis buen día.
¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Fuerza 2”.
Estos ejercicios son para mejora de la fuerza, tenemos que entender la edad de los peques y hacer el ejercicio en la medida que se pueda, no es necesario forzar sino se puede, sin embargo seguir las bases de los ejercicios será bueno para conseguir potencia muscular y una buena coordinación intramuscular, así ganarán en fuerza y velocidad. Recomiendo hacerlo en la medida de cada niñ@ siempre SIN FORZAR.
Os adjunto el documento
¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Fuerza”.
Estos ejercicios son para mejora de la fuerza, tenemos que entender la edad de los peques y hacer el ejercicio en la medida que se pueda, no es necesario forzar sino se puede, sin embargo seguir las bases de los ejercicios será bueno para conseguir potencia muscular y una buena coordinación intramuscular, así ganarán en fuerza y velocidad. Recomiendo hacerlo en la medida de cada niñ@ siempre SIN FORZAR.
Os adjunto el documento
¡Buenos días a todos! Espero que estéis genial, ya he visto que algunos de vosotros ya habéis visitado a la familia y amigos, así que os deseo que disfrutéis mucho de estos momentos que tanta falta nos hacían.
Hoy vamos a seguir reforzando las vocales, y para ello os propongo:
- Igualmente empezar el día con la asamblea.
- Lo primero de todo vamos a recordar las vocales y para ello os dejo este vídeo:
- Ahora os dejo una ficha interactiva, es decir, que se puede hacer desde el ordenador, tablet o móvil. Espero que no de problemas y os deje acceder bien. En este caso hay que pinchar a señalar las palabras que empiecen por la vocal que teneos al lado. Podéis ayudarles leyendo las palabras y haciendo más larga la primera letra para que la escuchen y sepan de cuál se trata, por ejemplo: «aaaaaaaaavión». Cuando ya está terminada, abajo pone: ¡terminado!, le dais y os da la opción de comprobar las respuestas y enviar la ficha al profesor. Es suficiente con que comprobéis los resultados, ya que al hacerlo con vosotros les habréis ido ayudando. Entonces os aparece arriba a la izquierda de la ficha el resultado. Tened en cuenta que esto no es importante, sino el hecho de que entiendan lo que están haciendo, simplemente os lo explico para que veáis un poquito cómo funciona. FICHA INTERACTIVA VOCALES
- Para terminar os sugiero que jueguen un poquito con plastilina y hagan las vocales, al menos las que conocemos mejor (I, E, A, O). Tienen que hacer «churritos» con ella e ir formando las vocales encima de un folio donde estén escritas en un tamaño más o menos de medio folio cada una. Puede parecer que no, pero jugar con la plastilina ayuda muchísimo al fortalecimiento de los dedos y de la mano, y esto es primordial para que puedan adquirir mejor destreza en la grafomotricidad (control a la hora de coger el lápiz y llevarlo por donde ellos quieren). Os dejo un ejemplo, no es necesario ponerles los números ni las flechas, con la vocal es suficiente. Y por si no tenéis plastilina os dejo la receta casera que ya os puse hace tiempo por si queréis hacerla.
Y ya hemos terminado por hoy, espero que les guste este tipo de ficha y si hacéis las vocales no dudéis en enseñárnoslas. ¡Gracias a todos!
Hello everybody! Hoy tenemos un fantástico vídeo de Magic English sobre las 4 estaciones. Miradlo con atención y disfrutadlo. Have a great day!
¡Buenos días!
- Podemos empezar el día haciendo nuestra asamblea y recordando el cuento de la rana Tidali que vimos ayer. Hoy seguiremos aprendiendo cosas nuevas sobre nuestras amigas las ranas. Para ello os dejo el vídeo documental de la editorial sobre esta unidad.
- Ahora nos vamos a la ficha número tres del libro de la unidad 6 (flor rosa en la esquina inferior derecha). Esta se centra en que las ranas no tienen cola, como ya sabemos de ayer, y tampoco tienen cuello ni orejas. En la página anterior nos explica un poco y sino en el vídeo que os he puesto también está. Los niños y niñas pueden pintar las rana por delante y por detrás y después tienen que pegar tres pegatinas (están indicadas detrás de la página) en los elementos que no tiene la rana. Es decir, una pegatina donde estaría la cola, otra donde estaría el cuello y otra donde estarían las orejas. Además en la parte de abajo podemos practicar el número tres con lápiz y rotulador.
- Cambiamos de tema y vamos a practicar un poquito con las tijeras. Lo ideal es que practiquen con unas tijeras escolares, y si no tenéis y os apetece comprar unas os dejo las que yo tengo en el cole para ellos que tienen un sistema de ayuda, ya que con lo pequeñas que son sus manos les cuesta abrir y cerrar la tijera. No es obligatorio para nada y pueden hacerlo con las que tengáis por casa, pero por si alguien quiere os cuento las que yo he visto que les van mejor a esta edad.
- Tener en cuenta que a esta edad practicar con la tijera es más una forma de experimentar y que aún les costará recortar por una línea que le indiquemos. Igualmente, para practicar un poquito os dejo un ejemplo de actividad que me parece que puede gustarles. Tienen que cortar el pelo a estos pequeños amigos a los que les tienen que dibujar la carita y después vosotros les ayudáis pegandoles el pelo. Os aconsejo que hagáis el de las líneas rectas o el de color rosa porque el tercero será aún complicado para ellos, aunque si veis que se les da bien adelante con los tres.
Y hasta aquí por hoy, nos vemos en las videollamadas. ¡Gracias a todos!