¡Buenos días a todos! Es viernes y ya acabamos la semana, no olvidéis que hoy nos vemos a través de la pantalla.

Hoy nos centraremos en algunas características más de las ranas, en concreto hablaremos sobre su piel y la diferencia con otros animales. Para ello os propongo:

  • Empezar el día con nuestra asamblea.
  • Para empezar vamos a ver un vídeo donde nos cuenta algunas características de los animales. En este caso nos interesa ver las diferencias en cómo está cubierta la piel: plumas, pelo, escamas o la piel lisa como las ranas.

  • Ahora nos vamos a la ficha 5 de la unidad 6 (bocadillo en la esquina inferior derecha). Vamos a observar las imágenes que tenemos detrás de la ficha donde nos explica cómo es la piel de las ranas y podemos ver algunas ranas de diferentes colores. Con lo que ya sabemos sobre la piel, volvemos a la ficha, en las ranas vemos que no son iguales y cambia el color de los ojos. Con respecto a los gatos vemos que estos están cubiertos de pelo, como el niño que también tiene pelo en la cabeza. Les preguntamos si las ranas tienen pelo para que se den cuenta de esta característica. Al igual que las ranas pueden ser de algunos colores, lo mismo pasa con nuestro pelo ya que hay personas morenas, rubias, pelirrojas… y también con nuestros ojos que son diferentes según la persona.
  • En la ficha tienen que hacer abajo una serie con las pegatinas que nos dice detrás de la ficha y después decirla, sería: «moreno, pelirrojo, moreno, pelirrojo…». Finalmente colorear el pelo del niño de su color: rubio.
  • Para terminar hoy o para hacer el fin de semana os dejo una manualidad. Tenéis que buscar en la carpeta que recogisteis del cole una funda con fichas que pone: «laminas de ambientación, fiestas y trabajo cooperativo» y sacar la que os dejo en una foto más abajo. Tienen que hacer los pétalos de las flores sobre los puntos amarillos estampando la huella de los dedos y también decoramos el centro de la flor. Podéis hacerlo en familia, seguro que os queda un cuadro primaveral muy bonito.

Y ya hemos terminado por hoy. ¡Os deseo un fin de semana estupendo!

 

 

¡Buenos días a todos! ¡Ánimo que enseguida acaba la semana!

Hoy vamos a seguir aprendiendo cositas sobre las ranas y también trabajaremos el concepto «abierto-cerrado». Así que para ello os propongo:

  • Empezar el día con alegría cantando nuestras canciones de la asamblea. ASAMBLEA.
  • Para trabajar el concepto «abierto-cerrado» os dejo un pequeño y sencillo experimento. Se trata de dibujar unas flores en un folio, pueden hacerlo ellos y si no saben dibujarlas bien podéis ayudarles, después pueden pintarlas como quieran. Las recortaremos y les plegaremos los pétalos hacia dentro de forma que la flor estará cerrada. Al ponerla sobre un plato o bandeja con agua poco a poco se irán abriendo los pétalos hasta que quede completamente abierta. Es un proceso bonito de ver para ellos y además trabajarán la paciencia mientras esperan a ver lo que pasa, espero que les guste mucho. Os dejo un vídeo donde podéis verlo.

  • A continuación iremos a la página número 4 del libro de la unidad 6 (hormiga en la esquina inferior derecha). Observaremos con ellos las fotografías que aparecen y les podéis leer la información que viene en esa página para comentarla un poquito. Los niños tendrán que observar la diferencia que hay entre las dos caras, esta es que en una cara los ojos están abiertos y en la otra están cerrados. Después buscarán una de las caritas o emoticonos de arriba que tenga los ojos abiertos y otra que tenga los ojos cerrados para picarlas por los puntitos amarillos y pegarlas debajo de la cara de la rana que corresponda (la de los ojos abiertos debajo de la rana de ojos abiertos y la de los ojos cerrados igual). Solo tienen que picar dos caritas. Finalmente pueden pintar las caritas de las ranas y por detrás de la ficha pueden practicar su nombre.
  • Ahora os dejo una canción que aprendemos en clase en esta unidad de las ranas.

¡Ya hemos terminado por hoy! que paséis buen día.

 

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Fuerza 2”.

Estos ejercicios son para mejora de la fuerza, tenemos que entender la edad de los peques y hacer el ejercicio en la medida que se pueda, no es necesario forzar sino se puede, sin embargo seguir las bases de los ejercicios será bueno para conseguir potencia muscular y una buena coordinación intramuscular, así ganarán en fuerza y velocidad. Recomiendo hacerlo en la medida de cada niñ@ siempre SIN FORZAR.

Os adjunto el documento

Fuerza 2

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para estas semanas os he preparado el trabajo de las Capacidades Físicas Básicas, así que esta semana vamos a comenzar con: “La Semana De La Fuerza”.

Estos ejercicios son para mejora de la fuerza, tenemos que entender la edad de los peques y hacer el ejercicio en la medida que se pueda, no es necesario forzar sino se puede, sin embargo seguir las bases de los ejercicios será bueno para conseguir potencia muscular y una buena coordinación intramuscular, así ganarán en fuerza y velocidad. Recomiendo hacerlo en la medida de cada niñ@ siempre SIN FORZAR.

Os adjunto el documento

Fuerza 1