¡Buenos días! espero que estéis todos genial, ¡vamos a por el martes!

Hoy vamos a trabajar la lógica-matemática, así que os propongo:

  • Empezar el día con ganas con nuestra asamblea.
  • Recordamos las formas geométricas a través del cuento: «Del círculo que se cayó de una camiseta de lunares». En este cuento también aparece el rectángulo, que aunque no lo hemos explicado, sí que lo hemos nombrado algunas veces en clase y está bien que también lo vayan viendo y reconociendo.

  • Ahora pasamos a hacer la ficha número 18 del libro «Pienso, calculo, razono» (el primero que os di), es la que tiene una especie de robot hecho con cuadrados y círculos. Simplemente tiene que pintar los círculos de verde y los cuadrados de rojo. Las formas que no son ni cuadrado ni círculo se dejan en blanco, estas son los pies y la boca.
  • Os dejo también unos puzles que he creado con el círculo, el cuadrado y el triangulo por si les apetece hacerlos, más abajo tenéis la imagen para que puedan tener la referencia al hacerlo.
  • preview16pieceCírculopreview16pieceCuadrado
    preview12pieceTriangulo

¡Y ya hemos terminado por hoy! No olvidéis que tenemos videollamadas y necesitamos la plantilla que os pedí ayer y colores. ¡Muchas gracias!

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado una serie de retos que se tendrán que hacer con dados, son muy sencillos pero que nos van a hacer divertirnos a toda la familia junta. Espero que disfrutéis.

Son juegos muy divertidos que os harán pasar un buen rato! espero que los disfrutéis! Ánimo!

Dados!

¡Buenos días a todos! Ya es lunes, así que mucho ánimo y vamos a empezar la semana con energía.

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día cantando con la asamblea, vemos el día de la semana, lo tachamos en el calendario, el tiempo…
  • Hoy vamos a conocer un poquito mejor a las mariposas, que son uno de los insectos característicos de la primavera. Para ello os voy a dejar el cuento que mejor explica el proceso de vida de las mariposas, aunque ya lo vimos el otro día, hoy podemos centrarnos mejor en toda la evolución de la oruga hasta que se convierte en mariposa.

  • Ahora podemos hacer la página 18 de la unidad 5 «Un huerto en el jardín» (hoja de otoño en la esquina inferior derecha). Lo primero que tienen que hacer es decir el nombre de los colores que aparecen arriba y después pintar cada parte de la mariposa del color que nos indican los puntitos que tiene. Finalmente rodeamos las siluetas que tienen forma de mariposa. Detrás de la ficha hay dos líneas donde vamos a practicar las series. Podemos coger la hoja de pegatinas que os di extra y simplemente con pegatinas de diferente color las vamos alternando como la otra vez que lo hicimos, os pongo el ejemplo.
  • Finalmente os dejo un capítulo de Caillou que nos cuenta más cosas sobre las mariposas.

https://www.youtube.com/watch?v=vxMMwe9QV34

¡Que paséis buen día! Para cualquier consulta me tenéis a vuestra disposición en telegram y whatsapp.

¡Buenos días! Ya estamos a viernes a punto de disfrutar del merecido fin de semana.

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día con alegría cantando las canciones de la asamblea. Hemos añadido nuevas para que no se aburran, os dejo el enlace para que les echéis un vistazo: ENLACE ASAMBLEA 
  • No podemos dejar pasar la semana sin recordar las vocales que conocemos super bien hasta ahora: I, E, A. Os dejo la canción de la risa de las vocales para empezar con energía.

  • Para trabajarlas de forma sensorial y ademas practicar la psicomotricidad fina (fortalecimiento de los dedos y la mano para conseguir mayor destreza y precisión) os planteo una actividad con cosederos. Esta actividad les gusta mucho en el cole, al principio hay que guiarles un poquito y luego ellos irán experimentando. No os preocupéis si lo lían todo porque es normal, están aprendiendo. lo podéis hacer con cualquier tipo de cartón (caja de zapatos, cereales…) cuanto más duro sea más durará. Le hacemos la forma de la I, la E, y la A y los agujeros, cogemos un cordón y ¡a coser! Os dejo la imagen del ejemplo que he hecho.

  • Ahora os dejo un ficha muy sencilla de identificación. En la ficha aparecen las vocales que conocemos bien hasta ahora, simplemente tienen que rodear con rotulador de su color cada una. La I de amarillo, la E de naranja y la A de azul. Dejadles buscar a ellos y hacerlo, si veis que se equivocan les preguntamos: ¿estás seguro? y les hacemos revisarlo. Para ayudarles podemos poner delante de ellos las vocales que pintamos en tamaño folio o los cartelitos que hicimos también cuando buscamos objetos que empezaban por las vocales en casa. IDENTIFICACIÓN I, E, A

¡Que paséis un fin de semana estupendo!

¡Buenos días! Recuerdo que estos ejercicios son para hacer en vuestro tiempo libre y NO tienen OBLIGACIÓN, simplemente es una RECOMENDACIÓN. Para hoy os he preparado una rutina de Flexibilidad y elasticidad muscular, que son muy importantes para mejorar el balance y la buena postura en la vida diaria, así como reducir el estrés y fomentar la relajación.

Recomiendo primero tener preparados los vídeos o el vídeo que hayáis elegido para hacer la flexibilidad y después comenzar con el calentamiento. Así pues, comenzaremos la actividad con un pequeño calentamiento de 4 ejercicios, todos ellos duran 20 segundos, ya que es un calentamiento; y entre ejercicio y ejercicio descansamos 10 segundos.

OS adjunto el vídeo del calentamiento:

EL PDF con las actividades:

Flexibilidad

¡Buenos días a todos! ya estamos a jueves, la semana pasa volando.

Para hoy os propongo:

  • Empezar el día con la asamblea viendo el tiempo y el día en el que estamos.
  • Hoy vamos a seguir trabajando los sentidos. Hace días trabajamos el sentido del oído y el olfato, hoy trabajaremos el sentido del gusto. Para ello os pongo varios vídeos que nos ayudan a recordarlos.

  • Les explicamos que el sentido del gusto se encuentra principalmente en la lengua y es el que nos deja identificar los sabores: si algo es dulce como el chocolate o ácido como el limón por ejemplo. La mejor forma de conocer este sentido es utilizándolo, así que podéis preparar algún trocito de diferentes alimentos con sabores distintos para que los niños los prueben y os digan a qué les sabe. Si se dejan tapar los ojos y es sorpresa será más divertido.
  • Ahora vamos a hacer la ficha número 16 del libro de la unidad 5 «un huerto en el jardín» (tomate en la esquina inferior derecha). Tienen que decir el nombre de las frutas que aparecen e identificar cuál no es dulce. Si tuvierais limón sería interesante que lo probaran un poquito para que notaran la diferencia. Después tienen que puntear con rotulador de su color dentro de cada fruta.
  • Ahora cambiamos de tema, y vamos con el número 3. Podemos hacer la ficha número 8 del mismo libro (pez en la esquina inferior derecha). Tienen que pegar un gomet (está indicado detrás de la página el que es) en la maceta que tiene tres flores. Después realizamos los números tres que hay debajo con lápiz y rotulador verde clarito. Finalmente si les apetece pueden pintar las macetas.

¡Y ya hemos terminado por hoy! Espero que paséis un buen día y si hacéis las pruebas de alguna fruta o algún otro alimento contarnos qué tal la experiencia. ¡Gracias a todos!