El aumnado de 3º y 4º de ESO estamos realizando un blog con algunos de nuestros trabajos de Lengua y Literatura castellana y valenciana, os invitamos a que nos visitéis.
Nuestros trabajos no son perfectos porque estamos aprendiendo, pero seguro que os gustarán.
Saludos, 3º y 4º ESO.
Este curso hemos hecho la excursión de senderismo en Calles (La Serrania), realizando un tramo del PR-CV 92., visitando el famoso y espectacular acueducto romano de Peña Cortada.
El recorrido esta vez ha sido de ida y vuelta al mismo punto de partida (Calles) pero usando una variante para la ida y regresando a Calles por otra variante del sendero balizado.
El trayecto de ida lo realizamos ascenciendo con fuerte desnivel desde la rambla de Alcotas hacia el corral torre de Castro (punto más elevado de la ruta) donde realizamos el almuerzo.
Desde allí descendemos hasta el mirador de la rambla, caminamos junto a la canalización de agua y a continuación ya por dentro de la misma pasando por los estrechos túneles y posteriormente a la brecha vertical de la roca y el esperado Acueducto de Peña Cortada.
Tras la comida, el regreso lo hicimos volviendo a pasar por el acueducto y los túneles hasta el mirador.
Desde allí cogemos la variante de la rambla, que nos desciende y adentra en el mismo barranco. Bajando por una senda en escalera con barandillas de cadenas y troncos de madera, y cruzando un puente rudimentario para salvar la escasa agua del torrente natural.
Finalmente a la salida del barranco volvemos a Calles por la misma rambla de Alcotas ya abierta y convertida en camino de pista forestal.
En el día de hoy los alumnos de 5º y 6º de Primaria han visitado el Planetario de Castellón con el objetivo de ratificar lo estudiado sobre el Universo, los Planetas, Asteroides etc….
Al mismo tiempo hemos realizado una visita virtual al parque natural de les «Illes Columbretes» con una exposición que recrea la flora y fauna de las mismas.
Los alumnos de 3º y 4º hemos visitado la fábrica de Danone en Aldaia.
Nos han explicado el proceso que siguen para la elaboración de los yogures, nos han hablado de las bacterias que componen estos para que seamos conscientes de que existen algunas beneficiosas para la salud y también como fabrican los diferentes envases, no solo de yogures sino otros como los de Actimel.
Mediante unos vídeos muy entretenidos hemos aprendido mucho y para finalizar nos han regalado un envase de yogur gigante que hemos decorado y nos hemos llevado a casa junto con unos yogures para compartir con la familia.