Nuestros compañeros de la ESO en el área de lingüística y bajo el hilo conductor del Reciclado han venido a clase a presentarnos el resultado de su proyecto y poder jugar con él. Han elaborado un juego con material reciclado y en el que nos han enseñado a clasificar los residuos en sus respectivos contenedores. Nos han explicado la tarea y nos han hecho participar a todos. Que ratito más divertido. Aprender en cooperación mola un montón.
Durante la jornada de ayer los alumnos de quinto curso de primaria realizaron un taller sobre los huertos . Se realizó en el patio del colegio al aire libre participando en una gincana ecológica , dónde resolvieron con facilidad diferentes actividades como : extraer con un imán chapas del interior de un vaso , dibujar en un folio una abeja, vaciar del interior de una garrafa unas pelotas de pin-pon .
A continuación utilizando unas botellas de plástico como macetas colocaron tierra e introdujeron unas semillas de claverones .
En la jornada escolar de hoy los alumnos de 5º y 6º de primaria han visitado el Planetario de Castellón entro de las actividades programadas para este curso escolar 2025-2026 . Han disfrutado de ver una filmación sobre el Sistema Solar , los planetas, satélites, asteroides…… En su interior, nada más acceder al vestíbulo, nos encontramos con el Péndulo de Foucault. En la planta superior se encuentra la sala de proyecciones con capacidad para 105 espectadores y una pantalla de 12.5 metros de diámetro,
Los alumnos han podido visitar la exposición permanente de las islas Columbretes, se presentan como uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo.
Están formadas por una serie de islotes y escollos situados a 30 millas de la costa de Castelló, unos 56 Km., y reunidos en 4 grupos, a los cuales les da nombre la mayor de cada una de sus islas: l’Illa Grossa, que es la única habitada, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. Asentadas sobre un fondo situado a unos 80 metros de profundidad, .
Una jornada sin duda dónde hemos aprendido muchas cosas y de convivencia entre los alumnos ; valores que tenemos que seguir fomentando en nuestra labor de docentes .
Durante los días 2,3,4 de julio los profesores de Ed. Infantil , Primaria y Secundaria , ha participado en una formación vivencial y transformadora impartida por profesionales de la salud integrativa especializadas en sistema nervioso,psiconeuroinmunología clínica y educación consciente impartido por a la doctora María Alguacil y la enfermera Ana Camus .
Las jornadas han desarrollado los siguientes temas :
Día 1 – El sistema nervioso y su impacto en el aula
Descubrimos cómo funciona nuestro sistema nervioso autónomo y qué papel juega en nuestro comportamiento, en la atención y en la gestión del estrés. A través de la teoría polivagal, aprendimos a reconocer estados como la activación, la calma o el bloqueo, y cómo estos influyen tanto en docentes como en alumnos. Realizamos ejercicios somáticos de autorregulación y mapeo emocional para aplicar en nuestro día a día.
Día 2 – Neurobiología del comportamiento infantil y adolescente
Nos pusimos en la piel del alumno para comprender que muchas conductas (inquietud, interrupciones, aislamiento, desafío…) son respuestas adaptativas del sistema nervioso ante su entorno. Profundizamos en cómo el contexto escolar puede favorecer o dificultar el desarrollo emocional y cognitivo del alumnado, especialmente en etapas de mayor vulnerabilidad. También exploramos herramientas concretas para mejorar el clima de aula y los vínculos educativos.
Lecturas recomendadas
Día 3 – Comunicación no violenta y vínculo pedagógico
Abordamos un enfoque práctico para comunicarnos desde la empatía, la claridad y el respeto. Aprendimos los 4 pasos de la Comunicación No Violenta (observar, sentir, necesitar, pedir) y practicamos con ejemplos reales. Cerramos el curso con una dinámica de proyección, donde cada docente pudo visualizar cómo quiere acompañar al alumnado el próximo curso, desde una presencia más consciente y auténtica.
«La mente es un jardín que debemos cuidar diariamente «
«Hay aspectos ajenos a nosotros que no podemos cambiar pero somos absolutamente libres de elegir la actitud con la que afrontarlo » . (Marian Rojas Estapé )
Los alumnos de primero y segundo de primaria disfrutaron el pasado viernes de una salida escolar al edificio de Caixaforum en Valencia ; participaron de diferentes actividades musicales , Identificaron y comprobaron distintos sonidos, cómo se pueden reproducir y cómo el sonido puede ayudar a la orientación en el espacio, Entender la relación entre la estructura del oído y la percepción del sonido al tiempo que se escuchan e identifican distintos sonidos.
Una actividad para compartir con nuestros compañeros y seguir como siempre aprendiendo . (más…)