Para repasar la primera parte del tema 3 de Biología, aquí tenéis una ficha de ejercicios y unos enlaces . ¡¡¡Seguro que sacamos un 10!!!
REINOS SIMPLES: ficha de refuerzo
Para repasar la primera parte del tema 3 de Biología, aquí tenéis una ficha de ejercicios y unos enlaces . ¡¡¡Seguro que sacamos un 10!!!
REINOS SIMPLES: ficha de refuerzo
El alumnado de tercero de la ESO ha experimentado lo que es sentirse un auténtico trovador. Hemos representado, tal y como se hacía en la Edad Media, hemos preparado nuestros textos para entretener a un público muy exigente y creemos que lo hemos conseguido.
El resultado ha sido verdaderamente satisfactorio.
Todos los momentos que nos van apareciendo son buenos para fomentar la creatividad , el compañerismo y apreciar a los compañeros que tenemos . La clase de quinto ha elaborado unas máscaras , con motivo de la fiesta de Haloween .
En la tarde de hoy los alumnos después de haber visto las características de los invertebrados, hemos elaborado una mosca con la técnica de la papiroflexia. Han quedado geniales.
Ya nuestro gran poeta Antonio Machado escribió sobre ellas:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas;
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!
¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela
¿que todo es volar?, sonoras,
rebotando en los cristales
en los días otoñales…
Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada;
de siempre… Moscas vulgares,
que de puro familiares
no tendréis digno cantor:
yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.
Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.
Durante la mañana de ayer, los alumnos de cuarto de primaria asistimos al salón de actos de la casa de la cultura para presenciar una actuación organizada por la Concejala de Educación y Cultura.
El objetivo principal era fomentar la lectura y al mismo tiempo hacer conocedores a los niños de la magnífica biblioteca que tienen a su alcance en el pueblo.
La verdad es que pasamos un rato muy, muy divertido.
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han visitado la ciudad de Segorbe , municipio y localidad española de la Comunidad Valenciana, capital de la comarca del Alto Palancia, situada en el sur de la provincia de Castellón.
Torre del Botxí (o del Verdugo)Es llamada así debido a que era la residencia del verdugo. Es de cuerpo cilíndrico, con una altura de17,30 m. Su parte inferior, hasta la altura de unos 8,30 m. es maciza y el cuerpo superior por su parte interna tiene forma de hexágono seccionado y abierto hacia el interior con bóveda de crucería. Su construcción debió realizarse entorno al sigloXIV
La Torre de la cárcel Está torre del siglo XIV está situada junto a una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Exteriormente es de planta cilíndrica con un cuerpo inferior de mayor diámetro y probablemente más primitivo que el anterior, en el que se sitúan las celdas que fueron utilizadas como cárceles. El segundo cuerpo tienen un diámetro de 8,70 m. y está dividido interiormente en dos plantas de sección octogonal, con bóvedas de crucería estilo gótico, aspilleras y comunicación hasta la terraza por una escalera de caracol embebida en el muro. La altura total es de 21,30 m.